El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados, se ha convertido en los últimos años en una caja política utilizada para beneficiar a militantes de distintos espacios. Ahora, el turno de LLA.
El desembarco libertario en Santa Fe
El 21 de febrero pasado, la diputada santafesina Florencia Carignano hizo público que al cierre de listas La Libertad Avanza puso en planta permanente del PAMI a sus candidatos. Es sabido que los referentes libertarios pagan por sus candidaturas, por lo que a cambio esperan una justa retribución, que en este caso corre a cuenta de los “viejos meados”.
Los candidatos de LLA Santa Fe que fueron nombrados en el PAMI son:
- Cecilia Alejandra Ledesma, segunda precandidata de Tostado, en el Centro de Atención Personalizada (CAP) de Tostado
- Rafael Luis González. CAP San Guillermo. 3 en la lista
- Ezequiel Peña: En en el CAP de Las Toscas. 5to en la lista en Villa Ocampo
- Nanci del Valle Capovilla: En el CAP de Ceres. 2 da precandidata de Ceres
- Brian Macieszonek. En el CAP San Justo. 3 ro en la lista
- Yoana Carruega. En el CAT San Cristóbal. 4 ta en la lista
- Elisabet Micocci. En el CAP Santo Tomé. 5ta en la lista que encabeza Ana Cantiani en Santa Fe
- Germán Ricca. En el CAP de San Javier. Es precandidato a presidente comunal en Gobernador Crespo.
Desde El Disenso detectamos que hubo 23 nombramientos en la misma fecha, con otro lote de agraciados. Entre ellos se destacan los referentes locales:
- Daniela Gisela Scaglia en Rufino
- Leonel Montesanto en Rosario
- Manuela Camila Costas en Rosario
- Lorena Salvucci en Beravebú
- María Lía Amato en Venado Tuerto
- Joel Hubeli en Esperanza
- Juan Manuel Da Rocha en San Carlos.
Esta maniobra evidencia una continuidad en el uso del PAMI como aguantadero militante, mientras las prestaciones son cada vez más precarias.
Gastos millonarios y estructuras paralelas
La utilización del PAMI como caja política no se limita a la designación de funcionarios afines, sino que también se refleja en gastos poco justificables. Como revelamos en El Disenso, el organismo destinó más de 2.300 millones de pesos para alquilar un piso en un lujoso edificio porteño, un gasto que genera interrogantes sobre la administración de los recursos destinados a los jubilados.
No te pierdas 👉: Denuncian penalmente al director del PAMI tras la investigación de El Disenso
Además, en otra investigación, documentamos cómo la estructura de La Cámpora dentro del PAMI fue reemplazada por una “Cámpora libertaria”, donde los puestos claves fueron adjudicados a figuras del oficialismo actual, repitiendo el mismo esquema de captura política del organismo.
No te pierdas 👉: La caja del PAMI en manos de Los Jaimitos
Un modelo que se repite
La historia reciente del PAMI deja en evidencia que, independientemente del signo político de la gestión, el organismo ha sido utilizado como refugio para dirigentes y militantes afines al poder de turno. Mientras tanto, los jubilados, verdaderos destinatarios de la obra social, siguen enfrentando demoras en la atención, prestaciones insuficientes y un sistema que prioriza la conveniencia política por sobre la eficiencia en la administración de la salud.
El uso discrecional de los fondos del PAMI no es solo un problema de gestión, sino una práctica consolidada que convierte a uno de los organismos más importantes del país en una caja de financiamiento y colocación para la militancia.