Entre 2020 y 2023, el gobernador Axel Kicillof destinó $427.544.404 a la adquisición de tratamientos de modificación corporal hormonal para más de 4.426 adultos y niños transgénero bonaerenses. Según la fecha de compra, este monto equivale a USD 2.254.124,11, lo que hoy representaría 2.366 millones de pesos.
La gestión de Kicillof priorizó la hormonización de niños y adultos. Al asumir, la provincia contaba con 20 centros de hormonización para adultos trans y un único centro para niños y adolescentes. Sin embargo, el mandatario camporista amplió drásticamente la infraestructura, elevando de 20 a 141 la cantidad de consultorios de diversidad, de los cuales 29 están destinados exclusivamente a la “Diversidad de niñeces y adolescencias“.
No te pierdas 👉: De 20 a 141: Kicillof septuplicó los centros de hormonización para personas trans desde 13 años en adelante
Además del presupuesto asignado a la apertura de los nuevos consultorios y a la capacitación del personal sanitario para la realización de tratamientos de hormonización, la gestión de Nicolás Kreplak en el Ministerio de Salud bonaerense destinó una multimillonaria partida para la compra de insumos.
El sistema de compras provincial indica que se iniciaron nueve procesos para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos de modificación corporal hormonal. Ocho de estos procesos fueron adjudicados y derivaron en 28 órdenes de compra del Ministerio de Salud bonaerense por un total de $427.544.404.
Aún queda un proceso “disponible para adjudicar” para la compra de 2.550 pomos de testosterona en gel, cuyo dictamen de preadjudicación recomienda la oferta de SNM Farma por un total de $75.923.700.
Según las fechas de emisión de las 28 órdenes de compra, entre el 8 de junio de 2020 y el 30 de noviembre de 2023, el monto total equivale a USD 2.254.124,11 (lo que hoy serían 2.366 millones de pesos).
Dado que el sistema aún no registra las compras realizadas desde el 30 de noviembre de 2023 a la fecha, el gasto total podría ser considerablemente mayor.
La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la provisión de insumos para la terapia hormonal, permitiendo a la población transgénero adecuar su cuerpo a la identidad autopercibida. Mediante la administración de hormonas, se desarrollan rasgos femeninos o masculinos y se suprimen los del sexo asignado al nacer. Sin embargo, la hormonización es solo un paso dentro del extenso proceso de “adecuación”, que también incluye terapias psicológicas, cirugías de reasignación, prótesis y otros procedimientos que representan millonarias erogaciones por parte del Estado.
En marzo de 2024, El Disenso reveló que el gobierno nacional financió el desarrollo de penes hidráulicos a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.
No te pierdas 👉: El gobierno financiaba el desarrollo de penes hidráulicos, vulvas 3D y anos diversos
El proyecto denominado “Desafío 121”, presentado por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en conjunto con el ex Ministerio de Salud, solicitó la investigación y creación de prótesis peneanas hidráulicas para ofrecer “una solución a la disfunción sexual de varones trans y otras identidades que hayan accedido a una cirugía genital (faloplastía), garantizando su derecho a la salud integral”.
Según la justificación presentada para este financiamiento, el Estado debe “promover y garantizar el acceso a la salud sexual, el derecho al placer, al goce y a la autonomía”, lo que requiere como “solución primera” la creación de una prótesis hidráulica peneana para varones trans y otras identidades.
Esta información es relevante en el marco del debate propuesto por el presidente Milei, quien se opone al uso de fondos públicos para proyectos de vida individuales, especialmente cuando se trata de menores, y en un país con una pobreza estructural cercana al 50%.
Mientras Kicillof destina millones a la hormonización de niños y adultos trans, los bonaerenses enfrentan hospitales colapsados, falta de insumos básicos, escuelas en estado crítico y una inseguridad desbordada.