Megacausa en Chaco: la conexión de Capitanich con los piqueteros detenidos

Megacausa en Chaco: la conexión de Capitanich con los piqueteros detenidos - El Disenso

La justicia de Chaco llevó adelante un operativo conjunto que resultó en la detención de los responsables de cuatro organizaciones piqueteras acusadas de lavado de dinero. Los fondos provinieron de millonarios subsidios entregados para la construcción de viviendas que nunca se hicieron. Todas estas entidades recibieron financiamiento durante la gestión de Jorge Capitanich, lo que pone en el centro de la investigación su rol en el desfalco de fondos públicos.

Capitanich y el IAFEP: una caja millonaria para los piqueteros

El Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) fue clave en la distribución de los recursos a las organizaciones investigadas. Este organismo autárquico manejó en 2023 un presupuesto de 16 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones fueron destinados a organizaciones sociales. Su titular, Mauro Andión, tenía una estrecha relación con los piqueteros implicados y actualmente se encuentra detenido por una causa vinculada a la malversación de fondos.

Como revelamos en una investigación anterior de El Disenso (El cajero de Capitanich en el IAFEP detenido por corrupción), Andión actuaba como un verdadero “cajero” de Capitanich, facilitando la entrega de dinero a organizaciones afines al exgobernador sin controles efectivos.

Entre los beneficiarios del sistema estaba Juan Carlos Rolón, líder de la fundación “La Roca Sólida”, quien junto a su familia recibió 206 millones de pesos del IAFEP para construir viviendas. En su lugar, levantaron salones de fiestas con pileta y quinchos, construidos con los subsidios otorgados. Además, poseían una flota de autos de alta gama y propiedades sin justificación fiscal.

Otro de los detenidos, Marcos Antonio Cáceres, lideraba varias cooperativas que recibieron 220 millones de pesos. Parte del dinero desviado provenía del programa “Emergencia Habitacional”, que debía destinarse a mejoras en viviendas precarias, pero terminó siendo utilizado para casas recientemente construidas que luego eran vendidas por sumas millonarias.

Lucas Torales Cordeiro, también detenido, lideraba fundaciones que sólo proveían al Estado provincial. Las investigaciones revelaron que realizaba operaciones de cambio de divisas ilegales, comprando dólares para luego canjearlos por criptomonedas en Paraguay y regresar con pesos al país.

Un sistema de corrupción estructural

Las organizaciones involucradas operaban con total impunidad, recibiendo fondos millonarios sin controles efectivos. El vínculo directo con el IAFEP y la gestión de Capitanich facilitó el esquema de desfalco. La justicia ahora investiga hasta qué punto el exgobernador estaba al tanto de estas maniobras y si existió complicidad desde el poder político.

Este escándalo expone una red de clientelismo y corrupción que operó durante años en Chaco, poniendo en la mira la administración de los recursos públicos y la falta de transparencia en la asignación de fondos estatales.

Seguí las investigaciones de
El Disenso en 👉WhatsApp👈

Este medio se sostiene gracias a la colaboración de nuestros lectores. Te invitamos a 👉Colaborar con El Disenso👈


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *